El KTN se adhiere al movimiento 15M en Ourense
Estimad@s Compañer@s:
Nos presentarnos a l@s acampad@s en la Plaza Mayor, adscritos al movimiento 15M en Ourense, como Asociación Cultural o colectivo abierto de acción directa no violenta en pro de la revolución social en esta localidad.
El Kolectivo Trapo Negro, en adelante KTN, es un grupo asambleario, autogestionado, sin líderes, federalista, internacionalista y con ilusión por cambiar las cosas; compuesto por un pequeño grupo de residentes en Ourense y alrededores, militantes activos y luchadores veteranos que jamás hemos perdido la esperanza de poder cambiar el sistema democrático que nos legó la transición franquista. Transición impuesta por el pacto entre comunistas, socialistas, franquistas y el actual monarca, momento en el que se decidió que este país sería una democracia restringida envuelta con promesas de un capitalismo blando, socialdemócrata, de oportunidades, de consumo, de paz. Amenazando con una nueva guerra civil, el caos, el aislamiento o descolgarnos de Europa. En este país no se recuperó la democracia asesinada con la dictadura. Si hubiera habido una transición a la democracia tendría que haber habido un proceso constituyente. Si hubiera habido un proceso constituyente tendríamos una constitución que permitiría al pueblo decidir sobre la forma del Estado (república, monarquía,…), las reglas del sistema electoral, tendría cabida un referéndum sobre autodeterminación y podríamos, tal vez, decidir sobre nuestra economía.
Las multitudinarias concentraciones y acampadas que siembran las plazas de ciudades y pueblos desde el pasado día 15 son un claro ejemplo de la capacidad organizativa del pueblo cuando decide ser protagonista de su propia vida; superando la apatía, la resignación y la ausencia de una toma de conciencia con la que articular respuestas, para afrontar y construir alternativas a los múltiples problemas que hoy sufrimos el conjunto de la población: trabajadores/as, parados/as, estudiantes, inmigrantes, jubilados/as, precarios/as...
KTN se solidariza con este movimiento con la pretensión de aunar esfuerzos haciendo saltar la chispa con reflexiones en voz alta de cara a una acción común. Porque creemos que somos una opinión a considerar y, pensando que podemos recuperar nuestra vida, tenemos mucho que decir, debatir y difundir.
Queremos creer que, de entre las diversas razones para continuar las acampadas, destaca la de exportar el modelo de trabajo a los barrios. Se pretende que los vecinos y vecinas de cada ciudad experimenten el sistema de participación directa que se vive en las plazas. El objetivo es reivindicar una sociedad nueva que dé prioridad a las personas por encima de los intereses económicos y políticos. En definitiva, un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Deseamos de todo corazón que estas movilizaciones no se diluyan en el tiempo, pues las fórmulas organizativas desarrolladas evidencian la viabilidad de la participación directa por medio de asambleas para la toma de decisiones que canalizan nuestras aspiraciones y reivindicaciones y nos hacen superar el individualismo. De este modo nos convertimos en protagonistas y no espectadores/as de un sistema basado en el delegacionismo y la representatividad, que anula nuestra individualidad. Asambleas, turnos de palabra, comisiones de trabajo, responsabilidad, capacidad, organización, autogestión, coordinación, implicación y visibilización, son los dientes colectivos que mueven este engranaje, capaz de desafiar a las instituciones y provocar una expectación y un debate público que ha eclipsado la campaña electoral y los recurrentes contenidos de la prensa nacional e internacional.
La desobediencia ha sido, al menos hasta ahora, el elemento fundamental característico todas las movilizaciones y expresiones de protesta desde el 15 de mayo. Retando y desafiando la represión y los intentos de frenar las acampadas desde las diferentes delegaciones de gobierno y Juntas Electorales. Fortaleciendo aún más, la participación, la implicación y la toma de conciencia de la necesidad de organizarnos.
El movimiento surgido tras la manifestación del 15 de mayo parece dejar claro que sus reivindicaciones van más allá del resultado de estos comicios e insiste en que lo que se busca es una revolución en el sistema político, social y financiero.
Desde KTN enviamos muestras de apoyo y animamos a continuar participando y llamando a la movilización permanente y a la lucha, como medio para resolver los problemas en cualquier ámbito de nuestras vidas, a la vez que deseamos seguir ocupando la plaza hasta que el modelo de trabajo se exporte a los barrios y sus asambleas se consoliden. Estáis ahí por dignidad y por solidaridad con los que no pueden estar ahí. Estáis ahí porque queréis una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Aboguemos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social invitando a que los vecinos y vecinas de la ciudad experimenten el sistema de participación con el fin de crear un espacio local de propuesta, convivencia y reflexión.
Pase lo que pase hay que continuar. Las utopías son las que han escrito la historia y utópico era, hace diez días, imaginar que podrían estar decenas de personas en la calle hablando de economía.
Por la extensión de las revueltas. Todo el Poder para las Asambleas.
Seguiremos en contacto. Hasta pronto. Salud.
Ourense, a 27 de maio de 2011
KolectivoTrapoNegro
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A mensaxe require a moderación dun administrador, polo que non será pública ata que sexa xestionada.