ourense.tomalaplaza.net

viernes, 20 de mayo de 2011

COMUNICADO A SUBDELEGACION DE GOBIERNO


Comunicado del Movimiento Ciudadano DEMOCRACIA real xa – Ourense

Ante el pronunciamiento realizado por la Junta Electoral Central de suspender el libre y pacífico ejercicio del Derecho de reunión ciudadana los días 21 sábado jornada de reflexión y 22 domingo jornada electoral, argumentando que este reconocido como Derecho Fundamental en la Constitución Española, se encuentra ya limitado en la legislación electoral.

Los ciudadanos de Orense que de forma libre y con independencia de ideologías o siglas políticas nos hemos venido reuniendo en la Plaza Mayor, para expresar nuestro desacuerdo con:

El deterioro económico del país, el desempleo,
los recortes de sueldos pensiones y prestaciones sociales,
la incesantes subidas en los suministros energéticos,
el encarecimiento y el deterioro de los servicios públicos,
los insultantes privilegios de la élite económica y política cuando el ciudadano medio vive muy cerca de la bancarrota,
el descrédito de las Instituciones del Estado y las entidades financieras,
la corrupción de los cargos públicos condenados judicialmente,
y en definitiva toda la INJUSTICIA SOCIAL que sufrimos sin ejercer siquiera el legítimo derecho a quejarnos.

Queremos reclamar del propio Estado nuestro derecho a expresar libremente nuestra indignación con esta situación y con la forma en que se pretende acallar a la ciudadanía, vulnerando Derechos consagrados en nuestras Cortes por los representantes del pueblo y recogidos en nuestra vigente Constitución, primera de las leyes nacionales, como Derechos Fundamentales e inalienables.

Cita literalmente nuestro art. 20 – “el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.
Aquí estamos ejerciendo este derecho.

Y el art. 21 – “Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas [y añade] este ejercicio no necesitará de autorización previa”
Aquí estamos ejerciendo este derecho.

Y abunda al respecto el art. 23 – “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos”
Aquí estamos ejerciendo este derecho, haciéndolo realidad al dotarlo de sentido más allá del papel. Y deseamos que se nos siga dejando ejercer estos derechos en paz. Al igual que deseamos que todo el que quiera expresar LIBREMENTE su indignación votando el domingo lo haga responsablemente, y después de hacerlo, o antes si lo prefiere, se reúna aquí o donde le de la gana con quién quiera para expresar libremente lo que parezca más oportuno y dote en la práctica de sentido a los derechos que la Constitución nos otorga sobre el papel. Esto no es un acto electoral es un acto de expresión ciudadana.

De manera que, con total respeto a las Instituciones consagradas en la Ley y a su ejercicio, queremos decir a la Junta electoral Central que nos respete y acate nuestros derechos fundamentales, y que por lo tanto NO ACEPTAMOS SOMETERNOS A SU INJUSTA DECISIÓN.

El más alto órgano de control de estos derechos fundamentales, el Constitucional, se ha pronunciado en forma parecida. Al igual que algunos representantes políticos que han pedido públicamente respeto para nosotros. Otros lamentablemente han decidido despreciarnos. Esto no es ninguna valoración, son hechos.

Es oportuno informar en este momento que cualquiera de nosotros puede promover ante los tribunales, mediante la denuncia ordinaria, que le sean tutelados estos derechos si se ve vulnerado en su ejercicio.

SIMPLEMENTE PEDIMOS RESPETO. Desgraciadamente tenemos que hacerlo en de esta forma porque como han dicho acreditados analistas; los gobernantes y políticos se están alejando cada vez más del pueblo. Y prefieren la interpretación restrictiva de lo expresado en nuestro principal texto legal, a la interpretación sistemática, la lógica o la literal o gramatical.
Como dijo Savigny en una primera teoría de la interpretación jurídica; “Interpretar es reconstruir el pensamiento contenido en la ley”
Es la hora de ver como se interpreta el pensamiento democrático tras una dictadura cuando se plasmaron estos textos.

Así que NO NOS VAMOS. Comunicados a todos los ciudadanos que como nosotros quieran venir aquí a expresar con apoyo este espíritu, que estaremos atentos y secundando las decisiones tomadas en la puerta del sol de Madrid, procurando coordinar los pasos libres y pacíficos que decidan darse en estos momentos.

Gracias por apoyarnos y ánimo a todos.

9 comentarios:

  1. Moito animo, a represion e a unica arma que teñen ante a voz do pobo... Lembra a outras protestas que xa pasaron en Africa, alo existian unhas dictaduras recoñecidas, aiqui o final parece que tamen vivimos nunha dictadura o xeito "ultracapitalista" europeo.

    Adiante #acampadaourense!

    ResponderEliminar
  2. Hoxe vémonos por alí

    ResponderEliminar
  3. Yo estuve ayer hasta pasadas las 12 de la noche y aun no quedó claro que se iba a hacer por si pasaba esto. Al final que se decidio? Seguimos adelante, no? Esto no deberia verse frenado por nadie, porque como bien queda argumentado no estamos haciendo nada que no este dentro de nuestro derecho como cuidadanos.

    ResponderEliminar
  4. Moi ben o comunicado pero lembrade que o nome da nosa cidade en castelán e en galego é OURENSE que lin no cumincado algún Orense que fai dano a vista.

    ResponderEliminar
  5. Podíais cambiar el nombre del segundo párrafo por Ourense, que además es el oficial!

    ResponderEliminar
  6. Se o pobo, falemos tamén a lingua do pobo. Esto é a praza Maior de OUrense non a Puerta del Sol.
    Ánimo!!

    ResponderEliminar
  7. Corrección:
    Se somos o pobo, falemos tamén a lingua do pobo. Esto é a praza Maior de OUrense non a Puerta del Sol.
    Ánimo!!

    ResponderEliminar
  8. estades facendo algo grandioso! q bonita a asamblea de hoxe a tarde! grande #acampadaourense!

    ResponderEliminar
  9. Si eu tamén estou dacordo, o comunicado moi ben, pero hai que empregar correctamente os nomes e isto é Ourense e estamos na Praza Maior. Como proposta, creo que os comunicados deberían ir nas dúas linguas oficiais que temos en Galicia, o galego e o castelán, Grazas!!!

    ResponderEliminar

A mensaxe require a moderación dun administrador, polo que non será pública ata que sexa xestionada.